<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=569086253280238&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Redes Sociales 6v965

¿Cómo subir fotos a Instagram para compartirlas con nuestros seguidores? Guía paso a paso

¿Cómo subir fotos a Instagram para compartirlas con nuestros seguidores? Guía paso a paso 3li2k

¿Cómo ver un perfil privado en Facebook sin que me descubran? Guía paso a paso

¿Cómo ver un perfil privado en Facebook sin que me descubran? Guía paso a paso 2cm6i

¿Cómo eliminar una cuenta de Meetic? Guía paso a paso

¿Cómo eliminar una cuenta de Meetic para siempre? Guía paso a paso 4t6v6z

¿Cómo cambiar el idioma de Twitter fácil y rápido? Guía paso a paso

¿Cómo cambiar el idioma de Twitter fácil y rápido? Guía paso a paso 5y6d3h

Marketing en Instagram para pequeñas empresas: Consejos económicos para aumentar tus seguidores y causar un gran impacto

Marketing en Instagram para pequeñas empresas: Consejos económicos para aumentar tus seguidores y causar un gran impacto v6s5d

¿Cómo maximizar el Impacto de tu Estrategia de Marketing con campañas de Influencer Marketing? Guía paso a paso

¿Cómo maximizar el Impacto de tu Estrategia de Marketing con campañas de Influencer Marketing? Guía paso a paso 6v2i26

¿Cómo desactivar temporalmente tu cuenta de Instagram? Guía paso a paso

¿Cómo desactivar temporalmente tu cuenta de Instagram? Guía paso a paso 1zu3q

Cómo poner emoticones o emojis en tus publicaciones de Twitter para hacerlas más interactivas

¿Cómo poner emoticonos o emojis en tus publicaciones de Twitter para hacerlas más interactivas? Guía paso a paso 464k1v

¿Cómo saber si me bloquearon en Facebook o Facebook Messenger? Pistas e Indicios - Guía paso a paso

¿Cómo saber si me bloquearon en Facebook o Facebook Messenger? Pistas e Indicios - Guía paso a paso 5a1x1r

Insignias de Instagram Live. Cómo ganar dinero con los vídeos en directo de IGTV

Insignias de Instagram Live ¿Cómo ganar dinero con los vídeos en directo de IGTV? lh67

¿Cómo actualizar Instagram gratis a la última versión? Guía paso a paso

¿Cómo actualizar Instagram gratis a la última versión? Guía paso a paso 4f18v

¿Cómo ver el historial de TikTok y saber que vídeos he visto ya en esta red social? Guía paso a paso

¿Cómo ver el historial de TikTok y saber que vídeos he visto ya en esta red social? Guía paso a paso 1x2m5h

Cómo activar el control parental de YouTube para proteger a tus hijos

¿Cómo activar el control parental de YouTube para proteger a tus hijos? Guía paso a paso s395r

¿Cómo descargar vídeos privados de Instagram para verlos sin conexión a Internet? Guía paso a paso

¿Cómo descargar vídeos privados de Instagram para verlos sin conexión a Internet? Guía paso a paso 18263i

¿Cómo iniciar sesión en POF - Plenty Of Fish? Guía paso a paso

¿Cómo iniciar sesión en POF - Plenty Of Fish en español fácil y rápido? Guía paso a paso 596p6v

¿Cómo crear una cuenta en Instagram gratis? Guía paso a paso

¿Cómo crear una cuenta en Instagram gratis en español fácil y rápido? Guía paso a paso 5s2q4

¿Cómo buscar a una persona en Instagram y encontrarla? Guía paso a paso

¿Cómo buscar a una persona en Instagram y encontrarla? Guía paso a paso 312p6i

¿Cómo cambiar el nombre de tu perfil en Twitter? Guía paso a paso

¿Cómo cambiar el nombre de tu perfil en Twitter? Guía paso a paso 2n1j4f

Facebook Parejas ¿Qué es, para qué sirve y cómo activar el "Tinder de Facebook"?

Facebook Parejas ¿Qué es, para qué sirve y cómo activar el "Tinder de Facebook"? 4z351y

¿Cuáles son los mejores filtros para TikTok que debes conocer para hacer mejores vídeos en la red social china? Guía paso a paso

¿Cuáles son los mejores filtros para TikTok que debes conocer para hacer mejores vídeos en la red social china? Guía paso a paso 324k5l

¿Cómo recuperar tu cuenta de TikTok si ha sido suspendida o bloqueada? Guía paso a paso

¿Cómo recuperar tu cuenta de TikTok si ha sido baneada o suspendida? Guía paso a paso 56272b

Cómo borrar todas las fotos publicadas en tu cuenta de Instagram fácil y rápido

¿Cómo borrar todas las fotos publicadas en tu cuenta de Instagram fácil y rápido? Guía paso a paso 721a32

¿Cómo crear una cuenta en Infojobs? Guía paso a paso

¿Cómo crear una cuenta en Infojobs para encontrar trabajo? Guía paso a paso 83y2u

¿Cómo activar el modo oscuro en TikTok para ahorrar en la batería de tu móvil? Guía paso a paso

¿Cómo activar el modo oscuro en TikTok para ahorrar en la batería de tu móvil? Guía paso a paso 1n3uy

¿Cómo crear una cuenta o canal de YouTube gratis? Guía paso a paso

¿Cómo crear una cuenta o canal de YouTube gratis en español fácil y rápido? Guía paso a paso 5v474w

¿Cómo crear una encuesta en Facebook gratis para analizar a tu audiencia? Guía paso a paso

¿Cómo crear una encuesta en Facebook gratis para analizar a tu audiencia? Guía paso a paso 2962l

¿Cómo iniciar sesión en Tinder? Guía paso a paso

¿Cómo iniciar sesión en Tinder en español fácil y rápido? Guía paso a paso 6g3v1t

¿Cuáles son los mejores canales para ver películas en YouTube en la mejor definición posible? Lista

¿Cuáles son los mejores canales para ver películas en YouTube en la mejor definición posible? Lista 2025 273j4l

¿Cómo recuperar la cuenta de Instagram si olvidé mi  o mi contraseña? Guía paso a paso

¿Cómo recuperar mi cuenta de Instagram de todas las formas posibles? Guía paso a paso 2v1c1g

¿Cómo cambiar mi foto de perfil de TikTok y personalizar mi perfil al máximo? Guía paso a paso

¿Cómo cambiar mi foto de perfil de TikTok y personalizar mi perfil al máximo? Guía paso a paso 2t4c9

Cómo hacer colaboraciones en Instagram con influencers para potenciar tu marca Guía paso a paso

¿Cómo hacer colaboraciones en Instagram con influencers para potenciar tu marca? Guía paso a paso 3h586a



¿Qué son las redes sociales? Definición v2s37

Todos los que manejamos un dispositivo inteligente, quien más y quien menos, conocemos el concepto de "redes sociales". Muchos las utilizamos por obligación, otros por placer y entretenimiento, hay quienes buscan conocer a otras personas... Otros no las han usado todavía, ya sea por edad, por desconocimiento o por falta de interés, pero te aseguro que la parte de la población asidua a internet en esta situación es mínima. t4sj

Ello se debe a que estas son el recurso online por excelencia para comunicarse de manera completa, rápida y efectiva con todo tipo de personas. Las hay más o menos complejas, generales o específicas, con diferentes objetivos... Así, seamos como seamos y tengamos unos u otros intereses, siempre acabamos en una. Hoy veremos exactamente qué son las redes sociales, cómo se utilizan y qué entrañan.

¿Qué son las redes sociales y para qué sirven en internet? Definición 4i6w3k

Que es y como funciona las redes sociales

Las redes sociales son plataformas en la red cuyo objetivo claro es el de la interacción de las personas de un modo social. Estas pueden potenciar la creación de comunidades, grupos, la mensajería pública o privada, el share de contenidos...

Muchas cosas, pero la intención clara es que se dé un componente social que permita que la red sea aún más global y que sirva para potenciar una cualidad, y a la vez necesidad, del ser humano: el o social.

Origen 125d6z

En primera instancia, su creación vino dada por el hecho de que los medios empezasen a converger, ganando muchísima fuerza internet, y la tecnología diese otro salto más, de manera que se experimentaba con la interacción entre canales.

El origen tuvo lugar al final del siglo pasado, en el año 1995, cuando apareció Classmates.com, que permitía que alumnos de promociones antiguas se reuniesen con sus compañeros. Otras fueron Open Diary o SixDegrees.com.

Historia 24331

Su expansión se dio al comienzo del milenio, siendo muchos los sitios (aunque apenas llegasen a los oídos de unos pocos) que permitían que varios s se comunicasen en un lugar "abierto". El concepto utilizado era "Círculos de Amigos".

Y es que, atendiendo al concepto de red social, vemos que estas aparecen mucho antes de lo que nosotros consideramos, pues no hablamos de un Facebook o un Instagram sino de formas mucho más primitivas como los sitos webs 2.0 pero que, igualmente, cumplían su cometido antes de que estas, mucho más famosas y masificadas, estuvieran, siquiera, en la mente de sus creadores.

De hecho, la masificación de Internet se debe precisamente al uso de estas plataformas. A partir de 2004 aparecen Facebook, Flickr, Twitter, Tuenti, Tumbrl, Instagram, Pinterest y un sin fin más de plataformas que todos conocemos a las que accedemos con normalidad. Es también a partir de este momento en que se produce el crecimiento exponencial y se puede decir que las redes son un fenómeno.

Evolución 9j6r

DebianArt, que seguro que te suena, aparece en el año 2000. Otras como Friendster consiguieron 300.000 s en un sólo año, algo espectacular considerando el momento. MySpace fue otro bombazo hasta el punto de visitarse más que Google en el 2006. Muy poco después aparece LinkedIn, que está enfocada en el componente social en el ámbito laboral.

Como ves, durante una década, se va dando una evolución. Por supuesto, la cantidad de s va creciendo, y muy rápidamente, pero, además, vemos que van surgiendo redes muy específicas, enfocadas en satisfacer las demandas de un público en particular, como es el caso de DebianArt, de MySpace o de la propia LinkedIn, tres redes sociales de las más antiguas y que, a la vez, segmentaban mucho el público objetivo.

Esta tendencia se mantiene, encontrando cada vez más y más redes, s que utilizan muchas de ellas, tanto generales como específicas en función de sus gustos, y, por supuesto, un número desorbitado de perfiles creados en todas ellas. Sin duda alguna las RRSS han desmontado la teoría de los seis grados de separación que propuso Frigyes Karinthy en 1930 reduciéndola en gran medida.

El resultado es que un red social es para la mayoría, en la actualidad, la principal forma en la que se usa internet. Nos encontramos en la era de la comunicación y el claro ejemplo es que las plataformas de comunicación social son un imprescindible para cualquiera. Tanto es así que ya no sólo les damos un uso personal sino que se han convertido en un inestimable canal de marketing para las empresas.

Infografia Historia evolucion redes sociales en Internet

¿Qué tipos de redes sociales hay y cuales son sus características? Ejemplos x196o

Ya conocemos lo que es, a nivel general, una red social. Sin embargo, estas no son todas iguales, sino sería imposible que triunfasen tantas como conocemos. Existen de todo tipo, de manera que cada , a nivel doméstico o como cara de un negocio, elije aquellas en las que puede ver cumplidos sus objetivos o sentirse más a gusto compartiendo en sociedad.

Historia redes sociales

Horizontales 2f5u3l

No tienen un enfoque en cuanto a tipo de s; todos se comunican por igual, pudiendo, para hacer cerco, crear comunidades más específicas. Ejemplos claros son Twitter, Google+ o Facebook.

Verticales c2b3g

Contrario al caso anterior tenemos estas, que sí se han diseñado para un público en específico, un target particular, estando, por tanto, especializadas. Tenemos Badoo o MiNube como algunas de las más conocidas.

Ociosas 6m5nm

Tienen una temática general de ocio, esto es, se busca tratar temas relacionados con hobbies y tiempo libre. Claros ejemplos son iCheckMovies, Twitch, MySpace...

Profesionales 3q54k

Del otro lado tenemos aquellas con objetivos laborales, con LinkedIn a la cabeza. Así, los s son empresas, reclutadores, empleados y personas que buscan empleo.

Mixtas 4nu3s

Combinan los dos aspectos anteriores. ofrecen a s y empresas un entorno determinado para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, etc.

Universitarias 135951

Tienen un público universitario y, por ende, las acciones van encaminadas a ello, al estudio, la relación social en fraternidades, actuaciones en casas de estudio, quedadas con otros estudiantes, charlas sobre asuntos como debates sobre leyes de educación, manifestaciones relacionadas, etc.

Humanas 303462

Se busca que las personas interactúen; el componente es humano. Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.

De contenido 6e613y

Aunque, evidentemente, también habrá interacción entre s, esta es secundaria y viene dada por la exposición de contenido, que es la verdadera protagonista del sitio.

De noticia social 3k431x

Se busca que los s aporten noticias y puntos de interés a través de enlaces y que los demás den sus ideas, hagan aportaciones extra, voten si les ha parecido interesante el contenido, etc.

Simétricas 545k4

Requieren del visto bueno de dos s para seguirse y que se tenga a cierto contenido o incluso, simplemente, mensajearse.

Asimétricas k6k1x

Puedes seguir a un o hablarle sin necesidad de que el haga lo propio contigo. Estas no implican que los s tengan que agregarse mutuamente. Esto es beneficioso de cara a las comunidades de seguidores o medios informativos.

Blogging 581yt

El blog, por las funciones y posibilidades que se dan en las plataformas donde se crea, es toda una red social debido a que en él ponemos a disposición de los demás nuestras ideas, dejando volar nuestra imaginación e incluso lo usamos de diario.

Se forman bonitas y útiles conversaciones en los comentarios y, finalmente, acabas haciéndote con un "grupito" de personas que te leen a diario, creando una pequeña nueva familia. Puedes hacer blogs generales, más personales, y también hay espacios tematizados.

Microblogging 4l4c28

Se realizan entradas pero de una extensión mínima, buscando una interacción continua. Las más nombradas en este caso son Tumblr y Twitter.

"Share" de contenido 3q6v6x

Cargas y compartes contenido variado, desde lo más liviano a aquel más largo o pesado. De la descripción de estos tipos comprobarás que muchas de ellas atienden a más de uso. Ello se debe a que esta clasificación no se hace teniendo en cuenta un único factor sino todos ellos. De manera que podemos toparnos con una red laboral de sharing y microblogging, por poner un ejemplo.

Ventajas y desventajas en el uso de redes sociales RRSS 5a655l

Por supuesto, de la experiencia que tenemos y habiendo visto un poco mejor qué son y cómo funcionan, podemos intuir ya que existen tanto ventajas como desventajas de las redes sociales.

Vamos a verlas pero, claro, diferenciando entre el uso a nivel particular o personal y como empresa pues, con la importancia que tiene el social media en las estrategias de marketing, resulta imposible no darse cuenta de que las corporaciones forman una parte muy importante ya de estos sitios.

Ventajas 4k6k20

Como individuo:

  • Te comunicas de manera rápida e instantánea con los demás:, tanto de forma pública como mediante mensajería privada. Los mensajes se envían inmediatamente y siempre hay alguien que te escucha, ya sea de tu ciudad, de tu provincia o de la otra punta del planeta.
  • Tienes oportunidades laborales: Ya hemos visto que las corporaciones tienen su lugar en RRSS y, por supuesto, pueden estar buscando un trabajador exactamente como tú. Tienes a ofertas de empleo, se linkean portales de empleo desde los perfiles sociales de estos, as con reclutadores y otros trabajadores, puedes exponer tu currículum y tus aptitudes...
  • Te entretienes: Otra cosa no, pero información vas a encontrar por un tubo. Estas plataformas te llenan de estímulos, te permiten saber más de la vida de amigos, famosos e incluso de desconocidos, existen grupos para personas con hobbies afines, se hacen quedadas, puedes ver vídeos, seguir páginas culturales y de interés general, jugar a todo tipo de títulos que algunas tienen, comunicarte a través de texto, audio, con pegatinas, con emoticonos...
  • Denuncia social: Una de las mejores cosas que nos han traído es la facilidad con la que se puede hacer una denuncia social, haciéndonos más conscientes y partícipes de la realidad en la que vivimos. Animales perdidos, despidos injustificados, brutalidad policial, negligencia médica... Todo se graba y todo se publica y, desde luego, este es el lugar donde más gente te escucha. Se crea conciencia social y también se favorece la acción solidaria ya sea mediante eventos, donaciones o simplemente compartiendo el contenido.
  • Share: En efecto, el compartir puede resultar muy importante, sobre todo para ciertos s con intereses específicos. No sólo compartes con los demás, también disfrutas de toda esa información que ha llegado a ti.

Como empresa:

  • Tu marca se hace más visible: Ello hace que el pueda hacerse una idea completa de ti que incluya, además de tu tienda física, tus productos o tu web, tus espacios sociales. Además, se saltan esas barreras, por ejemplo, relacionadas con la ubicación; llegas a todo el mundo.
  • Difusión de tu información: El contenido de tu sitio se dará a conocer, si sigues una buena estrategia, de en , sin que haya un final. Ganarás tráfico hacia tu sitio y tendrás más presencia en la red, estando más disponible para tus clientes y futuros clientes.
  • Mayor o con el : Vas a poder tener una mejor relación con los s a todos los niveles (usando tus perfiles como canal de atención al cliente, compartiendo ideas  que no tienen cabida en tu web, dándote a conocer como persona si así lo deseas, fidelizando clientes y ando con tu target de diferentes maneras, para fomentar y gestionar el ...).
  • Comunicación con otras empresas: Las sociedades y colaboraciones entre marcas son muy habituales en estas plataformas y permiten compartir público.
  • Métricas: Los resultados del marketing que lleves a cabo son medibles tanto por el engagement como con el uso de herramientas específicas de medición.
  • Análisis de la competencia: Puedes echar un ojo, de manera muy sencilla, a lo que hacen los demás.

Desventajas 6abg

Como individuo:

  • Pérdida del o con la realidad: En ocasiones, los s dejan de relacionarse con su entorno, cambiando esos momentos "sociales" por su actividad en redes. Su uso desmedido también nos hace distorsionar la realidad y creer, cada vez más, que vivimos la vida de nuestro perfil, dándole mucha más importancia de la que tiene a lo que ocurre en nuestro mundo virtual al haberse convertido en una adicción para nosotros.
  • Estafas: Son muy comunes en estas plataformas ahora porque son lo que se lleva, al igual que antes se hacían puerta a puerta, después por email, etc.
  • Pérdida de la privacidad: La exposición que tenemos es tremenda. Haciendo una búsqueda rápida podemos obtener, de cualquier persona, nombre completo, dirección, teléfono, imágenes de sus hijos, el lugar donde trabaja, los días que se va de vacaciones y que su casa estará vacía, su ruta de footing... Nos gusta mostrarnos pero esto tiene una cara negativa y es que, simplemente, somos visto, demasiado.
  • Perjuicio en ámbitos diversos: Esa exposición de tu información, en conjunto con tus ideales, tus proyectos y tus posicionamientos pueden ser agradables para unos pero también desagradables para otros. Hoy en día lo primero que una empresa mira de un candidato es su presencia y comportamiento en redes así que, ¡imagínate!
  • Suplantación de identidad: Es muy sencillo que cualquier persona se pueda hacer pasar por ti, sobre todo si le estás regalando toda esa información, aunque no es necesario.
  • Bullying: Sin lugar a duda, un mal que hace que merezca la pena que todas estas plataformas desaparezcan. Los s no tienen medida, el acoso al que se somete a los demás es inmesurable, los insultos son constantes, las humillaciones, las opiniones sin educación ni vergüenza. El estar detrás de una pantalla nos hace ser de una manera que ni pensamos en el frente a frente. Ni qué decir tiene de aquellos que usan el engaño para acosar a menores (grooming).

Como empresa:

  • Críticas: Las críticas que recibes están al alcance de todos y se hacen bola, llegando incluso a compartirse tal y como hacemos con un vídeo. No hay que olvidar que muchas de ellas son falsas, diseñadas por la competencia o por un mínimamente descontento o, simplemente, aburrido, aún sin conocerte. Ya hemos visto que no tenemos filtros detrás de una pantalla y soltamos todo tipo de comentarios falsos, hirientes, desvergonzados y sin medida, sin importar la repercusión que ello puede tener, o peor aún, sabiéndolo y siendo parte activa del malestar que generamos, con el consecuente perjuicio que esto puede tener para cualquier empresa.
  • Inversión: Tener perfiles en diferentes espacios sociales requiere de tiempo, no sólo el que utilizamos al estar ahí en el momento ayudando al cliente sino también el que necesitamos para generar contenido y, por supuesto, para crear conversación, interacción y movimiento en tus páginas. Además, estas ya cuentan con sus propios recursos en marketing, los cuales, por supuesto, no son gratuitos. También hay que considerar que, si no queremos invertir ese tiempo, habrá que pagar a alguien para que lo haga; estar en todas partes no es gratis.
  • Perfil confuso: Es difícil dejar de lado nuestra personalidad y mantener un perfil laboral de manera exclusiva. Si no lo hacemos, podemos dejarnos ver de una manera que no beneficie a la marca.

¿Qué peligros hay detrás del uso de redes sociales para jóvenes y no tan jóvenes? Consejos de seguridad y privacidad 3p3m28

Seguridad y peligros en las redes sociales

Para este punto, consideraremos que eres padre o responsable de un menor y quieres informarte para compartir lo dicho con este. Sin embargo, verás que muchos de estos puntos también pueden relacionarte con el uso que tú le das a las redes sociales, pues los peligros no son sólo para los más pequeños.

Del mismo modo, si eres un menor y estás buscando informarte sobre las redes sociales antes de crear tus perfiles, haz dos cosas, considera estos puntos como si hablásemos directamente contigo, son muy importantes, y, además, trata de dar esta información a un adulto para que pueda ser quien te enseñe sobre la sociedad virtual.

Dicho esto, ya sólo nos queda comenzar a analizar en profundidad cada uno de los peligros, más y menos graves, a los que nos exponemos usando las redes sociales. Verás que son un desarrollo de las desventajas que hemos visto anteriormente respecto al con perfiles personales.

Privacidad d4o48

Lo que publicamos, siendo o no conscientes, puede volverse en nuestra contra. Aunque nosotros tengamos buenas y sanas intenciones, no sabemos quién puede estar mirando y analizándonos.

Por ello, hay mucha información que nos puede llegar a poner en peligro: la ubicación con el GPS es toda una pesadilla que nos controla a cada instante, fotos de nuestros hijos, del lugar de trabajo o de zonas que frecuentamos, de lo felices que estamos con nuestro billete de tren o de avión en la mano, bien visible, ante la expectativa de visitar esa ciudad que siempre nos ha fascinado,...

Todo lo que publicamos puede ser un arma que, más que dejar ver la vida que llevamos puede servirnos para llevarnos un disgusto. La privacidad prácticamente deja de existir y lo peor de todo es que lo potenciamos nosotros mismos.

Suplantación de identidad 70d71

Compartir nuestra información y contenido personal puede servir, entre otras cosas, para que otra persona pueda suplantar nuestra identidad. No tiene más que hacerse un perfil y copiar tus datos y subir tu contenido, previamente descargado.

En ocasiones, esto no lleva a nada, pero en otras (las que más), existen graves consecuencias: cometer delitos en tu nombre, acceder a otra información personal tuya con la "credencial" de ser tú, promover pensamientos que no son propios y que hacen que cualquier persona pueda hacerlos tuyos...

Realidad distorsionada k715

El mundo virtual es diferente al real. Hace ya muchos años que se alertó del peligro de Second Life, que hacía que las personas olvidasen su vida para encargarse de otra que habían creado en la red. En este momento ocurre algo similar, aunque de una manera diferente.

El fenómeno del youtuber (y el influencer) hace que los seguidores estén expuestos a un mundo en el que prima la publicidad y la buena vida. Estas personas son referentes para los demás, que anhelan tener una vida parecida sin saber que no todos somos iguales y que, detrás de todo ello, también hay mucho trabajo.

También está, por supuesto, lo que estas personas famosas promocionan, en mayor a o menor medida: pasarse horas jugando al ordenador, estrenar modelito nuevo cada día, viajar cada vez que estamos aburridos... Aunque se trata de una vida muy agradable, lo cierto es que es algo que corresponde sólo a unos pocos, y resulta preocupante cómo el llega a creer que forma parte de esa vida o que la suya no tiene valor por ser tan mundana, ocasionando problemas de percepción, depresión...

Otro punto, sin lugar a duda, es la edición fotográfica, que no hace más que potenciar esa ensoñación que se nos muestra y que se aleja aún más de nuestra realidad, lo cual nos hace sentir infinitamente mal haciendo que queramos alejarnos de lo que tenemos para disfrutar de lo que nos ofrecen otros en redes, favoreciendo la adicción.

Adicción 2p5g1u

Tanto por lo que acabamos de comentar como por muchos otros motivos, las RRSS crean adicción. Mucho estímulo visual, la posibilidad de saber lo que hacen los demás (algo que nos encanta conocer, ya sea de conocidos o de desconocidos), la diferencia que se da entre nuestro día a día y la vida virtual, el anonimato, el hecho de tener recursos de entretenimiento para todo... Las capacidades que una pantalla nos ofrece son demasiadas y hacen que, por supuesto, no queramos salir de ahí.

Y, por supuesto, la cosa no queda en ser adicto, sino en todo lo que ello conlleva, como la pérdida de atención en otros asuntos por estar pensando en conectarte, la exposición que tenemos diariamente a accidentes en la calle por ir enganchados al teléfono, y, por supuesto, problema de índole psicológica.

Tiempo perdido 6e32c

Derivado directo de lo anterior es el tiempo que perdemos. La productividad de las personas cae en picado cuando no hacemos un buen uso de estas plataformas.

Por supuesto, estas pueden formar parte de tu vida, pero sólo una pequeña. Cuando damos de lado otros planes y, por supuesto, cuando priorizamos su uso respecto a trabajo, familia o amigos, tenemos un problema; y piensa lo siguiente: ese tiempo perdido nadie te lo va a devolver, nunca.

Desconocidos j32d

Hay que tener mucho ojo con los desconocidos. Ser popular es el objetivo de muchos en la red, y esto se mide en número de os o seguidores. Ello lleva a que, desgraciadamente, aceptemos a cualquiera, quien tendrá , como ya hemos visto, a todo lo que hacemos.

Incitación al odio 5j2f70

El anonimato; ¡menudo peligro! El tener derecho (o creernos con él, más bien) a decir todo lo que se nos pasa por la cabeza, sin filtrar nada, puede llevar a un caso de incitación al odio brutal. Piensa en cómo se siente quien lee tus desagradables palabras, y, peor aún, piensa en lo que puede ocurrir si estas dan pie a que otros hagan lo mismo: el sentimiento se multiplica.

Lo que para ti puede ser un desahogo o un acto de cobardía por saber que la persona nunca dará contigo para quien recibe el mensaje puede convertirse en un calvario. Cada poco tiempo se da a conocer un nuevo caso de suicidio por no poder soportar comentarios hirientes dados en cientos o miles, y ese podrías ser tú.

Bullying 3v491f

El acoso en las redes es habitual y está muy relacionado con lo anterior. Puedes creer que un mensaje no hace daño, pero mañana vuelves y lanzas otro, y haces que tus amigos se unan, y luego, por conducta social, lo hacen desconocidos. El resultado es un acoso, deliberado o no, hacia una persona.

Los insultos y las amenazas están a la orden del día, se suben imágenes de burla con el objetivo único de reírnos de alguien, suplantamos su identidad y generamos odio para que este le sea devuelto... Hay muchas maneras de hacerlo es un problema que sigue en aumento en la red a pesar de las fuertes campañas de concienciación que se realizan.

Grooming 5x5g5g

Es el engaño de un adulto hacia un menor, haciéndose pasar por otro, con el objetivo de obtener de él material erótico o sexual. Esto es, una suplantación de identidad aderezada con pederastia.

Sexting i1p4b

Es el share de contenido sexual, ya sea a través de texto como audios, vídeos o fotografías. Hay quienes lo realizan sin consentimiento del otro, lanzando su contenido sexual a cualquiera que se le apetece. Otras personas lo hacen de mutuo acuerdo pero recordemos que, una vez que tu contenido deja de ser tuyo puede acabar en cualquier parte.

Comunidades poco adecuadas 374m6e

La creación de comunidades virtuales es muy habitual para poner en común idea e intereses. Sin embargo, no todas son positivas. Podemos encontrar temáticas de todo tipo; algunas no son adecuadas para jóvenes, por su influenciabilidad, otras no lo son para nadie sano mentalmente.

Exaltación de la violencia (general o hacia colectivos), maltrato animal, enaltecimiento de conductas obsesivas, tanto para propios como hacia los demás, obsesión por cánones de belleza promoviendo enfermedades como la bulimia, apología del suicidio... Hay que saber dónde meterse porque no es difícil acabar en sitios de estos.

Retos 1o3451

El gran peligro de las redes sociales durante estos últimos años y que, por suerte, parece estar remitiendo. Es común grabarse cumpliendo ciertas propuestas o retos que se hacen virales y que, por lo general, no están exentos de peligro. Estos se han llevado varias vidas y han destrozado muchas otras por lo que no queremos ni dar ejemplos para no dar ideas.

Extorsión 1z6o4z

Se trata de un chantaje que se da a menudo en la red y que consiste en amenazas y peticiones a cambio de no revelar contenido delicado, como puede ser el de índole sexual o, por ejemplo, conversaciones en las que se afirma haber cometido alguna acción ilegal.

Para tratar de evitar lo anterior y poner solución a posibles problemas que ya se puedan estar dando, no pierdas de vista estos consejos.

Aleccionarse sobre la plataforma 5e3a2j

Lo mejor, antes de comenzar a usar una red social, sea cual sea, es conocer cómo funciona, qué se va a encontrar en ella, tener un histórico de casos peligrosos o alarmantes... La mejor manera de prevenir un mal es sabiendo lo que hacemos y cómo lo hacemos.

Realizar una correcta y exhaustiva configuración de la privacidad 5q3p2k

Ni qué decir tiene que resulta necesario configurar la privacidad de la cuenta de la manera más efectiva posible en según qué circunstancia. Parte importante del punto anterior es conocer las posibilidades que hay al respecto: quién ve mis novedades, mis menciones, los contenidos que comparto, las imágenes en las que aparezco, mi información, mis intereses, qué dejo que se vea y qué no, con qué excepciones, si quiero que los motores de búsqueda enlacen mi perfil cuando alguien introduzca información que encaje con la mostrada en mi red social y un largo etcétera.

Usar el sentido común z2j4z

Cuando somos adolescentes hacemos mucho el tonto, y cuando crecemos puede que también. No te dejes engañar por grandes oportunidades ni te fíes de todo aquel que se te acerca. Busca siempre hacer uso del sentido común, encuentra si algo tiene o no sentido, sea en el aspecto que sea, y, de no ser así, corta por lo sano.

No compartir información privada 171w68

Nada de desvelar información personal, más allá de la que pueda resultar inofensiva. Por ejemplo, puedes dejar ver tu edad pero no resulta aconsejable que se conozca tu fecha de nacimiento. Si me preguntan a mí, ni mi nombre completo añadiría. Olvídate de decir continuamente qué haces, dónde estás y dónde no, tus puntos débiles, tus métodos de o tanto en redes como otras...

De ser el caso, no dudes en tener dos perfiles, uno para hacer el cabra, dicho mal y pronto, y otro más serio, por ejemplo, para dar a tus compañeros de trabajo, para introducirlo en perfiles académicos, etc.

Ni comprometedor 1w2z2s

Por supuesto, todo aquel contenido que exponga tus vergüenzas, sean del tipo que sean, no deben compartirse. Piensa que lo que para ti es algo anecdótico, gracioso o simpático otro lo puede usar para chantajearte o para derribar tu imagen frente a otra persona.

Mucho ojo a las personas con las que se entabla relación v3140

En función de la edad esto es algo que muchas personas ni van a considerar pero, en el caso de los más pequeños, conviene que un adulto tenga control sobre las personas con las que se relaciona el niño en internet. No estaría de más poder tener la forma de verificar sus identidades.

Por otro lado, no agregues a alguien que no quieres que vea lo que haces en RRSS, por ejemplo, a tu jefe. Si no estás dispuesto a ocultar lo que haces, al menos no dejes que eso hable mal de ti a quien no debe.

Hacer un uso responsable de estas plataformas 3m5v6o

Esto implica muchísimas cosas:

  • Limitar el tiempo, tanto en cantidad como en momentos.
  • Priorizar otras actividades, ya sean nuestras responsabilidades o bien de ocio. El mundo virtual engancha, por lo que debemos dedicar nuestro día a día a otras cosas para no caer.
  • Sé respetuoso con el resto de personas. El "anonimato" de las redes nos convierte en monstruos pero, peor que eso, alguien puede terminar cabreándose contigo.
  • Dale el uso correcto a cada red y a cada perfil que tengas.
  • Trata de utilizarlas como algo más que una forma de pasar el rato repleto de estímulos visuales.
  • Respetar la edad mínima y, en caso de no hacerlo, hacer uso de la plataforma siempre con un adulto.
  • Usa contraseñas seguras.
  • No vincules tus perfiles con información financiera o sensible de cualquier tipo; imagina lo que supondría que otra persona accediese a tu cuenta y pudiese ver cosas que tienes en oculto, desde recuerdos de contraseñas, cuentas de PayPal, anotaciones y un sin fin de cosas que muchos ponen como no visibles y que las tienen por ahí para que estén a mano.

Lista de las redes sociales más populares y utilizadas del mundo y en España 4w3m27

Redes sociales mas usadas del mundo por dispositivos

Veamos, para finalizar, cuáles son las plataformas sociales que más se utilizan en la actualidad, tanto a nivel global mundial.

  • Facebook: Tiene más de 2200 millones de s en activo en la actualidad y la verdad es que te permite interactuar con amigos y desconocidos de muchas maneras: con su propia aplicación de chat, Facebook Menssenger, subiendo a tu tablón tus pensamientos, poesías o cualquier otra idea, fotografías (en las que puedes etiquetar a los demás, vídeos...), compartiendo tus lugares favoritos, contenido de los demás, escribiendo en el muro de otros, mencionándolos tanto en tus publicaciones como en las de terceros, contestando preguntas para que los demás puedan conocerte, haciendo álbumes de fotos e incluso creando tu propia página, que podrá tener fans, si tienes un negocio, por ejemplo.
  • Spotify: La cuenta estándar de Spotify es completamente gratuita. Por tanto, no debes preocuparte por tener que realizar ningún tipo de pago para crear un . Ahora, te explicamos cómo proceder para crear una nueva cuenta tanto en dispositivos Android o iOS y en ordenadores y PCs.
  • yZone: Es el Facebook chino y tiene 645 millones de s.
  • Vkontakte: Ocurre lo propio en Rusia, donde también son muchos. Esta tiene la opción de disfrutarse en 83 idiomas.
  • YouTube: Desde tu propio perfil subes todo tipo de vídeos, incluyendo hacer directos, rellenas tu información personal y participas en conversaciones, a modo de comentarios en los vídeos, con otros s. Recientemente ha incorporado novedades como las historias, los avisos de directo, etc.
  • WhatsApp: Sus comienzos se dan como sustituto para la mensajería SMS y MMS, de pago. Sin embargo, poco a poco se ha convertido en un fenómeno mundial, con añadidos como stickers, gifs, emoticonos, llamadas y videollamadas, estados, historias, mensajería en grupo, envío de todo tipo de archivos, incluidos audios y vídeos recién grabados e imágenes tomadas al momento y hasta de 10 en 10...
  • Telegram: Telegram lleva un buen tiempo funcionando en paralelo a la app del icono verde y su amplio abanico de funciones refuerza su posición más que como algo opcional, como principal herramienta para comunicarse con otros. Los que saben como crear una cuenta en Telegram Messenger y ya la tienen instalada, han podido sacar partido a todas sus ventajas.
  • Twitch: Es un lugar donde los s, previa creación de su perfil, realizan directos. Por lo general, la temática es gamer aunque cada vez vemos más variedad, siendo comunes los debates. Se usa como complemento a YouTube (por los youtuber) y gracias a ello ha conseguido subir como la espuma, pues los creadores han arrastrado a sus fans. Como espectador, puedes suscribirte a canales, hacerles donaciones, chatear con otros s en una pantalla a la que quien hace el directo tiene ...
  • Instagram: En los últimos años ha adquirido una fama brutal que la convierte en una de las principales. Se basa en el share de imágenes aunque en la actualidad ya se pueden hacer directos, vender productos etiquetados en tus fotografías y, por supuesto, escribir tus mensajes junto a tu publicación y también en las de los demás, recibiendo, a cambio, las opiniones de los demás respecto a lo que tú subes.
  • DailyMotion: Está en el top de webs de share de vídeos, contando con una reproducción de vídeos de 2000 millones y con una afluencia de visitas individuales de más de 100 millones por mes.
  • Tumblr: Es una comunidad de blogging conocida en el mundo entero y gusta mucho porque puede integrarse con otras redes sociales.
  • LinkedIn: Es la red social para el trabajador, contando ya con más de 260 millones de s en activo. Tu perfil es todo un currículum bastante visual y completo, incluyendo algo muy interesante: la aprobación de tus aptitudes por parte de otros s, lo cual es, sin duda, todo un punto a considerar por parte de un reclutador. Puedes agregar os, mensajearte por privado, hacer publicaciones, ver ofertas de empleo... En definitiva, crearte un entorno social de tinte laboral.
  • Vimeo: Es una plataforma similar a YouTube que aquí no dice demasiado pero que en los Estados Unidos es un bombazo desde su aparición. Su uso con YouTube está reñido puesto que la parte de red social que nosotros hacemos en la plataforma de Google allí se lleva a Vimeo, siendo YouTube útil en los casos en los que se busca ver un vídeo y nada más.
  • Snapchat: Sirve para que subamos nuestras fotos, divirtiéndonos al aplicar infinitos efectos.
  • Twitter: Es una red social conocidísima, con 350 millones de s que se conectan diariamente, que se basa en la publicación de cortas ideas en las que puedes mencionar a otro , incluir enlaces, imágenes, vídeos... No se trata de un sitio de perfiles sino de novedades, de conversación.
  • Weiboo: Aquí ni la conocemos pero en China, que no olvidemos que tiene una población considerable, es la bomba. Es una especie de Twitter aunque se completa con algún detalle que encontramos en Facebook.
  • Reddit: Es una plataforma cuya denominación más parecida es la de foro, aun sin serlo. Los s cuelgan información de interés para el resto abriendo hilos y se comunican entre ellos, dando su opinión, dando nuevos aportes, etc. formando un mapa de discusión.
  • Periscope: Es de Twitter y permite la muestra de vídeos en streaming por parte de los s, es decir, es para hacer directos. Fue muy utilizada hace pocos años, como recurso principal en la transmisión de eventos, aunque ahora se mantiene como red social.
  • Skype: Comenzó siendo una manera gratuita de hacer llamadas y ha terminado convirtiéndose, con las funcionalidades que se le han ido incluyendo, una red social de mensajería en toda regla. Encanta a los treintones y en adelante porque te permite mantener o con aquellos s de MSN, pues mantiene las credenciales y vuelca la información. Llamadas grupales, SMS, videollamadas, llamadas a números de teléfono, estados, fotografías, información personal...
  • Tagged: Es un sitio en el que abunda la juventud. La idea es conocer a quien tenga intereses comunes y los videojuegos tienen especial protagonismo. Ya supera los 100 millones de registros.
  • Viber: Una alternativa a WhatsApp que está ganando fans cada día, quizás por su fuerte campaña publicitaria en televisión.
  • Line: Se trata de una aplicación de chat en la que, además de mensajes, puedes hacer llamadas y aderezar tus conversaciones con recursos como stickers.
  • BeBee: Es una plataforma que centra las relaciones sociales en el ámbito laboral, como Linkedin. Esta es española y alberga a dos millones de trabajadores y futuros empleados.
  • Xing: (se creó en 2003 y hasta el 17 de noviembre de 2006 se llamó OpenBC) es una red social de ámbito profesional. También se denomina plataforma de networking online, ya que su principal utilidad es la de gestionar os y establecer nuevas conexiones entre profesionales de cualquier sector. Este sistema pertenece a lo que se denomina Software social. Una de las funciones principales que tiene es la opción de visualizar la red de os.

Últimas noticias y artículos sobre redes sociales 56q18

Toda la información más actualizada sobre las redes sociales más importantes como son Youtube, Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat y muchas otras. Mantente al día con las últimas guías, tutoriales y noticias sobre redes sociales.


2023 (40) 4t3x59

2022 (38) t1g6d

2021 (20) 7wo

2020 (379) 2c2k2j

2019 (71) 6j6y3y

2018 (62) 5s1z38